miércoles, 21 de diciembre de 2016

Y como conclusión...

Desde mi punto de vista, considero que la asignatura de Percepción y Expresión musical debería tener una mayor duración. En tan sólo un mes no es posible sacar el máximo provecho a algo tan importante como es la música en infantil. 

Gracias a las actividades prácticas y los temas teóricos, he podido ampliar mis conocimientos respecto a la música. Antes no consideraba la música un elemento fundamental para trabajar en infantil, pero cada vez tengo más claro que es algo esencial, ya que gracias a ella los niños y niñas se divierten y cuando se divierten, se sienten más motivados, lo que hace que sus ganas de aprender aumenten.

Aparte de ser un elemento muy importante con el que se favorece el aprendizaje, la música favorece la integración social, ya que la música consigue que los niños y niñas logren alcancen una mayor autonomía en su actividades habituales, además asumen el cuidado de uno mismo y del entorno, y amplían su mundo de relaciones. La música tiene el don de acercar a las personas.

Actividades prácticas en clase

La asignatura de Percepción y Expresión musical, ha sido una materia muy práctica. Se han llevado a cabo varias actividades en clase, pero me gustaría destacar algunas de ellas.

Las actividades que más me gustaron fueron las prácticas rítmicas, las prácticas melódicas y las prácticas de instrumentos. En la primera de ella, con las manos y los pies, intentábamos llevar un ritmo entre todos. 



La segunda fue parecida a la primera, pero en este caso añadíamos el canto y primero, todos juntos, hacíamos una melodía, después uno por uno, intentábamos improvisar una melodía. Fue un práctica muy divertida. 








En la tercera utilizamos xilófonos. En esta práctica, primero seguíamos todos un ritmo establecido por el docente, después una mitad del subgrupo llevaba un ritmo y la otra mitad otro ritmo. Pero lo más divertido de esta práctica, fue el hecho de que uno de los componentes del subgrupo tocará el xilófono que el docente puso en medio de la clase e improvisará, mientras el resto de compañeros seguían el ritmo del principio.



Desde mi punto de vista, cada una de las prácticas llevabas a cabo en clase, han contribuido a aumentar nuestro nivel de improvisación y creatividad, algo que considero fundamental en esta profesión y, sobre todo, en materias como estas. Todas y cada una de las actividades que hemos realizado han sido las más adecuadas para nosotros, y han aumentado nuestro conocimiento respecto a la música y gracias a ellas, cada uno de nosotros, hemos podido sacar nuestras propias ideas para trabajar la música con los niños y niñas y hacérsela llegar de la forma más entretenida y divertida posible. 



martes, 20 de diciembre de 2016

La didáctica de la percepción y expresión musical

Se entiende por Percepción y Expresión musical, la disciplina teórico-práctica que asume el objetivo de manifestar, detallar y explicar el ejercicio de la educación musical, desde una perspectiva creativa. 

La percepción musical implica la sensibilización ante el mundo sonoro y permite captar los elementos musicales del entorno partiendo de una exploración sensorial, lúdica, espontánea y asistemática.  

La expresión musical es la valoración sonora y musical, a través de la voz, el canto, los instrumentos, el movimiento y la danza. Parte de la actividad espontánea del niño. 

Los niños manifiestan 4 reacciones principales ante la música:
  1. Física.
  2. Sensual: el sonido provoca una estimulación sensorial. 
  3. Intelectual: sienten curiosidad, quieren saber, comprender, recordar, diferenciar...
  4. Emocional. 

Dalcroze, Kodaly, Orff y Willems, son lo que más destacan en los métodos activos en el ámbito musical. Asistieron al II Congreso de la Unesco sobre Pedagogía musical, del que se sacaron las siguientes conclusiones:

  • Cuando la música se pone en práctica, crea una serie de lazos afectivos y de cooperación que son muy importantes para lograr la integración del grupo.
  • El canto es un gran medio para desarrollar la capacidad lingüística.
  • Cuando la actividad rítmica del niño se vive a través de estímulos sonoros de calidad, favorece el desarrollo fisiológico y motriz, y la memoria musical.
  • El área afectiva social conduce al alumno a la autoexpresión y a la espontaneidad, al involucrarse en la actividad musical.
  • Contribuye a la adaptación social y el sentido de responsabilidad dentro de un grupo (canto oral, orquesta infantil...).
  • Ofrece al niño la oportunidad de descubrirse como productor de sonido.
  • Favorece la afirmación de opiniones propias y la aceptación de opiniones ajenas. 
Existen una serie de métodos pedagógicos musicales:
  • Willems. Creado por el pedagogo franco-suizo Edgard Willems. Usa la música para conseguir un desarrollo armónico de la personalidad humana, ya que la considera parte del interior del hombre. 
  • Kodaly. Creado por el compositor húngaro Zoltán Kodaly. Forma musicalmente a la población descubriendo y potenciando las capacidades de los mejores dotados y ofrece al resto una educación musical de calidad.
  • Dalcroze. Creado por el austriaco Jacques Dalcroze. El ritmo es trabajado desde todas las facciones corpóreas, acercándonos a la naturaleza y las primeras manifestaciones humanas. Busca mejorar el sentido rítmico. 
  • Orff. Creado por el compositor Carl Orff, es el método más usado en todas las escuelas de educación general y en los primeros cursos de iniciación musical. Se busca participación activa mediante la utilización de elementos musicales, audición activa e instrumentos que ayuden a desarrollar las capacidades de apreciar y comprender la creación musical.
  • Montessori. Indicado especialmente para su uso con niños con deficiencias físicas, sobre todo invidentes, por lo que el oído y el tacto son los sentidos que más se usan.
  • Martenot. Creado por el francés Mauricio Martenot, cuya finalidad es el desarrollo integral de las capacidades musicales: rítmica, memoria, alturas del sonido e improvisación.
  • Ward. La finalidad de este método es el canto puro. No se trabaja ni el movimiento ni los instrumentos.
El contexto de trabajo de Percepción y Expresión musical, está formado por el conjunto de leyes, estructuras sociales, dinámicas y condiciones en la que se enmarca su desarrollo y establecen las bases estructurales del marco de la Educación en Infantil. Desde nuestra perspectiva se establecen cuatro ejes de contextualización de la actividad de Percepción y Expresión musical: 
  • Marco administrativo y económico (elementos de gestión, financiación y control de la Educación Infantil).
  • Marco legal (conjunto de disposiciones y normativas de carácter nacional y específico de una Comunidad Autónoma concreta que afecta a la educación).
  • Marco social (aporta información sobre las expectativas que el ciudadano deposita en este tipo de educación).
  • Marco estructural (explica cuáles son las características y tipología de las relaciones que se establecen entre los participan en la educación).
La materia musical, en el primer ciclo de infantil, está íntimamente ligada a la competencia comunicativa, y sobre todo a la competencia artística y cultural. Se incluye en el Área de los lenguajes: Comunicación y Representación. En el segundo ciclo de infantil sigue incluida en el Área de Lenguajes: Comunicación y Representación, y contribuye al desarrollo de la Competencia lingüística, la Competencia cultural y artística, la Competencia para aprender a aprender, la Competencia Social, la Competencia digital y la Competencia emocional. 

El juego musical como factor potenciador de la atención y la memoria para mejorar el aprendizaje musical infantil

El aprendizaje exige de atención y memoria para que la información que se nos introduce a través de nuestros sentidos, se procese y almacene en nuestro cerebro y pueda ser evocada o recordada, para ser utilizada, si es necesario. Si este proceso lo llevamos a cabo a través del juego, se potencia la motivación y las emociones, se incrementan la atención y la memoria y, por tanto, el aprendizaje.

Después de cada aprendizaje se debe intercalar algún lapso de juego, pero jugando con lo aprendido: primero se debe enseñar y luego se juega con lo recién aprendido, porque de lo contrario no hay refuerzo (juego) sin esfuerzo previo (aprendizaje).

La educación musical a edades tempranas es fundamental. Desde los 6 a los 12 años, la escuela, el juego y las actividades creativas, constituyen un gran crisol para el desarrollo de habilidades de la inteligencia emocional en relación con el aprendizaje musical, ya que los niños aprenden sobre el mundo que les rodea a través de su cuerpo, de los sonidos, de las imágenes visuales y de los gestos.

La música surge con los primeros lenguajes que eran de tipo vocálico. Además, produce conductas motoras (ritmo) y emocionales (melodía).

Existen competencias musicales muy tempranas, anteriores al nacimiento, que nos permite disponer de un amplio potencial de capacidades para aproximarnos al hecho musical de manera intuitiva o estimulada por medio de diversas prácticas educativas.

La escucha de sonidos ambientales y la música, ponen a punto las capacidades sensoriales contribuyendo a la mejora de los procesos cerebrales superiores como la atención y la memoria. 

La memoria aumenta cuando la información se asocia a la vista, el oído y la acción. 

La creatividad musical

Cuando aprendemos a crear, estamos aprendiendo a comunicarnos. La improvisación, es la mejor técnica creativa sonora y musical en infantil, que nace desde nuestro interior. La creatividad es la habilidad que tenemos los seres humanos para resolver situaciones y problemas de manera competente y original, aunque muchas personas creen que está relacionada con las artes. La creatividad proviene de una composición de elementos que no han de ser estrictamente nuevos, pero la combinación de estos debe ser útil. 

Históricamente, la actividad creativa ha sido estudiada desde distintas perspectivas:
  • Concepción divinizante: la creación se realiza a través de una voluntad oculta e inexplicable que se escapa del entendimiento humano.
  • Concepción racionalista: la creatividad es un hacer artesanal que se aprende. 
  • Concepción psicológica: estudio efectivo de la creatividad a partir  del autoanálisis de científicos y artistas para describir las fases del proceso creativo.
  • Concepción psicoanalítica: explica la creatividad artística a partir de impulsos incontrolados.
  • Concepción objetiva: la creatividad es una facultad humana adquirida dualmente. 
Decimos que una persona es creativa cuando es capaz de inventar y realizar tareas nuevas de una forma original. Todas las personas tienen un cierto nivel de creatividad, que va variando en distintos momentos de su vida. 

La creatividad tiene diferentes niveles:
  • Expresiva: manifestaciones autónomas donde la habilidad, originalidad o calidad del producto se considera una forma secundaria, porque su propósito es la realización personal.
  • Productiva: se expresa a través de un carácter más normativo que controla la espontaneidad.
  • Inventiva: recurre a los conceptos de invención y descubrimiento y a la capacidad de buscar nuevas relaciones extrañas, pero no grotescas.
  • Innovadora: remite a las soluciones generales que provocan la imposición de nuevos modelos. 
Las conductas creativas no son uniformes. Guilford, reconoce cuatro tipos distintos:
  • Correr los límites. Redefinir o extender los usos de cosas o ideas que teman otra función, visión, etc.
  • Invención. Combinación de objetos para crear uno nuevo.
  • Romper los límites. Se rechazan premisas para generar nuevas realidades.
  • Organización estética. Es la capacidad para reorganizar elementos que no son novedosos para generar mensajes que comuniquen sorpresa. 
El talento musical se clasifica en cinco categorías: percepción, memoria, reproducción, gusto y talento artístico. El talento musical es una mezcla estética , pensamiento abstracto y habilidades motrices, a lo que se añade una enorme creatividad.

Para potenciar la creatividad de los alumnos de Educación Infantil, podemos llevar a cabo juegos en los que ellos inventen libremente, juegos que se produzcan al aire libre para que se interrelacionen con los distintos elementos del ecosistema, que pongan palabras a las imágenes o los dibujos para que mejoren su lenguaje y despierte su ingenio (libros que no contienen palabras, solo imágenes, ayuda a utilizar el poder de su imaginación y construir sus propias historias), que busquen variación en lo cotidiano e imaginen cosas imposibles (proponerles la creación de animales fantásticos).

El juego es una actividad fundamental en la actividad educativa en infantil, a la vez que creativa. 

La improvisación es música que nace el juego, en el que se construyen sonidos, ritmos y formas. 


La expresión musical

La voz es el instrumento principal con el que nosotros nos podemos comunicar. Cuando usamos la voz utilizamos el aparato fonador, que consta de tres partes:
  • Pulmones.
  • Productores de sonido (el aire que se expulsa por la laringe hace vibrar las cuerdas vocales)
  • Resonadores (gracias a los cuales resuena el sonido que sale desde las cuerdas vocales)
Las voces se pueden clasificar en:

-Voces graves.

  • Tenor (voz más aguda del hombre).
  • Barítono (voz intermedia, ni tan aguda ni tan grave).
  • Bajo (voz más grave del hombre).
-Voces blancas.
  • Soprano (voz más aguda de la mujer).
  • Mezzosoprano (más grave que los sopranos).
  • Contralto (voz más grave de la mujer).
La canción es el primer acercamiento hacia la música. En la canción se unen el lenguaje musical y la palabra. La música nos proporciona emociones y sentimientos (aspecto afectivo), y el texto el aspecto cognitivo. Gracias a la canción educamos la atención, la igualdad y unimos lazos entre las diferentes culturas.

Un instrumento es todo tipo de objeto capaz de producir un resultado sonoro susceptible. El estudio sistemático de los instrumentos se aborda desde la organología, que es la rama de la musicología, definida como la ciencia de los instrumentos musicales. 

Cada familia instrumental tiene sus peculiaridades:
  • Cordófonos: necesitan de una caja de resonancia y de un elemento que transmita la vibración.
  • Aerófonos: no necesitan nada de lo anterior, puesto que la columna de aire se escucha por sí misma.
  • Percusión: idiófonos y membranófonos se conforman de materiales con propiedades sonoras.
  • Electrófonos: generan el sonido a partir de impulsos eléctricos. 

Como sabemos, los instrumentos musicales, tradicionalmente, se han clasificado en cuerda, viento y percusión, pero lo más indicado sería clasificarlos según el cuerpo sonoro que se pone en vibración. 

En infantil nos podemos encontrar con instrumentos como los cordófonos (objeto hecho con cuerdas, cordones), aerófonos (flauta dulce), idiófonos (objetos fabricados con elementos duros y poco flexibles como, por ejemplo, latas rellenas de arroz, garbanzos...), membranófonos (panderetas, panderas). 

La interpretación de los objetos sonoros por parte de los niños será proporcional a su desarrollo motriz. 

La música es movimiento y es imposible tener música sin gesto. El movimiento en el niño es un canal de aprendizaje de la vida y el mundo de los sonidos. 






lunes, 19 de diciembre de 2016

La percepción auditiva

La percepción auditiva se define como la llegada directa o indirecta del sonido al oído. En la percepción auditiva intervienen consideraciones acústicas y psicológicas. 


El sonido tiene muchas definiciones, pero para el niño el sonido es aquello que forma o da forma, es decir, la materia prima, la sustancia básica que da forma, configura y conforma la expresión musical. El sonido cobra sentido desde el silencio, y el silencio se justifica con la ausencia de sonido. 


El ruido son aquellos sonidos que no son deseados y carecen, evidentemente, de tono y timbre. Existen tres tipos de ruidos, característicos por su formación y utilidad:
  • Ruido blanco: ruido generado por fuentes aleatorias.
  • Estampido: impulso oscilatorio breve y no periódico.
  • Sonoridades sucias: sonidos desagradables que producen un efecto de sonido ruidoso. 
También podemos encontrar dos tipos de silencios:
  • Silencio absoluto (objetivo): no es experimentable por el ser humano. 
  • Silencio relativo (subjetivo): define un nivel de intensidad sonora que es considerado como silencioso para el oyente. 
Por otro lado, se encuentran los parámetros sonoros que son aquellos factores que integran y producen el fenómeno sonoro. Al igual que en el silencio, encontramos dos tipos:
  • Subjetivos. Definen las sensaciones de la escucha.
  • Objetivos. Se miden físicamente. 
Existe una relación entre los parámetros subjetivos y objetivos, dando lugar a los componentes musicales:
  • Armonía: combinación simultánea de varios sonidos de diversa altura (agudo o grave)
  • Melodía: combinación sucesiva de los sonidos atendiendo a su altura y en función de las escalas.
  • Timbre: distribución característica de los armónicos de un sonido que dan lugar a la variedad de registros instrumentales.
  • Ritmo: combinación de duraciones, pulsos e intensidades de los sonidos.