lunes, 19 de diciembre de 2016

Fundamentos psicopedagógicos en la educación musical

Por psicología de la música entendemos una interdisciplina ubicada entre los campos de la música y la psicologia, ocupándose, obviamente, de los aspectos psicológicos y de los efectos que tiene la música sobre las personas. Por tanto, se ocupa de temas como la emoción musical, la memoria musical, la adquisición de habilidades musicales, la percepción musical, los usos terapéuticos que tiene la música y la educación musical.

Los fundamentos psicopedagógicos de la música son:
  • Teoría conductista. Sirve como refuerzo para otras materias distintas a la música y como premio o castigo. 
  • Teoría cognitiva. Se menciona la teoría de Piaget, en la que se enuncia que la enseñanza infantil se corresponde con la evolución etápica que va desde el estadio sensoriomotor, correspondiente con la edad de 0 a 2 años, hasta el estadio preoperaciona, desde 3 a 6 años. Esta teoría de Piaget define dos momentos de los niños de infantil a los que hay que atender de maneras diferentes. El niño comienza su aprendizaje musical con la percepción y en la etapa sensomotriz la imitación es primordial. 
  • Teoría psicosocial. Erikson propuso unas etapas psicosociales del desarrollo del ego, solo nombraremos las tres primeras porque son las que nos interesan:
  1. Del nacimiento a 1 año (confianza frente a desconfianza): el niño debe desarrollar una buena confianza con los demás, para que de esa forma gane confianza y seguridad en el mundo.
  2. De 2 a 3 años ( autonomía frente a vergüenza y duda): los niños empiezan a afirmar su independencia. Si se apoya esta independencia, se vuelven más confiados y seguros. 
  3. De 4 a 5 años (iniciativa frente a culpa): los niños se imponen con más fuerza, y sis se les da la oportunidad desarrollan seguridad y capacidad para dirigirse a las personas y tomar iniciativas. 

  • Teoría psicométrica. Se entiende por psicometría aquella rama de la psicología dedicada a medir los rasgos de la personalidad, las capacidades mentales, el nivel de conocimientos y estados de opinión o actitud. Su objetivo es aplicar e investigar test y cuestionarios para generar pautas de construcción de estas herramientas de medición que garanticen unos mínimos de validez, fiabilidad y consistencia. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario